lunes, 29 de agosto de 2016

Campeonato Mundial de Trail 2018 sera en España !!!

España acogerá el Campeonato del Mundo de Trail en 2018

La ITRA desveló durante el fin de semana del UTMB cuáles serían las dos próximas sedes de una competición que está ganando prestigio en las últimas temporadas.
El fin de semana del Ultra Trail Mont Blanc dio para mucho más que para que más de 7.500 corredores se dedicaran a correr por los alrededores de Chamonix. También hubo tiempo para que la International Trail Running Association diera a conocer las próximas sedes del Campeonato del Mundo de Trail.
Y dentro de estas novedades, una que afecta al mundo del trail español, ya queEspaña ha sido elegida como sede del Campeonato del Mundo de Trail para el año 2018. Concretamente será Penyagolosa Trails la prueba que recibirá el honor de acoger la máxima competición de montaña auspiciada por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
Tras pasar por Francia y Portugal, que será el país que lo acoja durante este 2016, el Campeonato del Mundo se irá a Italia durante la temporada 2017, para dar paso a España, que ya acogió durante esta temporada los Campeonatos del Mundo de Skyrunning, la otra gran competición del mundo de las carreras por montaña a nivel mundial.
Tico Cervera, director de Penyagolosa Trails, reconoció la “responsabilidad que supone para nosotros organizar un evento de estas características que, por unos días, nos convertirá en el foco del trail a nivel mundial”.
Asimismo, Cervera aseguró que el nombramiento “es una gran satisfacción, pues supone el reconocimiento al trabajo realizado por todas las partes implicadas en esta prueba a lo largo de los años. Clubes, voluntarios, patrocinadores, entidades, todos los municipios y, sobre todo, la diputación provincial, que creyó en nosotros desde el principio. Gracias al apoyo de estos y al trabajo de clubes y voluntarios el Campeonato del Mundo 2018 es, hoy, una realidad”.
En todo este proceso, el papel de la Diputación de Castellón ha tenido una gran importancia, ya que se trata de uno de los principales apoyos de la prueba. Su diputado de Deportes, Luis Martínez, ha señalado que es “una oportunidad de promocionar la prueba a nivel internacional, son perfectos escaparates para posicionar a la provincia de Castellón en el mapa e intentar atraer a personas de todo el mundo, a través del deporte, para que conozcan nuestro territorio, nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestra riqueza medioambiental”.
Desde que la IAAF y la ITRA unieran fuerzas, el Campeonato del Mundo de Trail ha vivido un impulso sin precedentes. Desde entonces hemos podido ver cómo cada vez más corredores de élite han tomado parte en las salidas de estas competiciones, aunque la incorporación de la IAAF a través de la IAU no ha estado exenta de polémica.
Y es que fueron varios corredores los que animaron a boicotear los pasadosCampeonatos del Mundo de Trail, como Anna Frost o François D'Haene, al oponerse a varias de las normas, como la salida diferenciada entre élites y populares y el hecho de competir con los uniformes de las selecciones nacionales en lugar de con la vestimenta de sus patrocinadores.
fuente:http://carreraspormontana.com/

El Depornauta edicion digital de Agosto.... completita !!!

Leer revista completa
Calendario de Carreras Primavera Verano - Running: técnicas para mejorar los tiempos en 10, 21 y 42 Km. - Ciclismo. bajá de peso con la bicicleta - Natación: campeón olímpico facturará 1.000 millones de dólares

sábado, 27 de agosto de 2016

Juegos Deportivos Federados de la Region Centro 2016....vamos Celestes !!!

Entre el 2 y el 4 de septiembre de 2016 se desarrollará en la Provincia de Santa Fe la séptima edición de Los Juegos Deportivos Federados de la Región Centro en la que habrán de competir los siguientes deportes: Atletismo adaptado mixto, Natación adaptada mixta, Atletismo masculino, Atletismo femenino, Fútbol 7 femenino, Gimnasia artística, Handbol femenino, Hockey masculino, Natación, Voleibol masculino, Tenis de mesa mixto y Rugby masculino.
Los Juegos tienen por objetivo la integración regional a través del deporte y el desarrollo de jóvenes deportistas en competencias seleccionadas.
Desde hace varias ediciones se está invitando a participar también al Uruguay junto a las provincias integrantes de la Región Centro, esto es, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
El Consejo Federal de Inversiones viene acompañando la iniciativa desde su primera edición, que data del año 2010, propiciando la vinculación deportiva de los jóvenes y el fortalecimiento de sus competencias en un marco de integración regional.
Selección Juvenil de Triatlón viaja a Santa Fe – Argentina
Uruguay está participando en estos Juegos desde el año 2013, por lo que esta sería la cuarta edición en que participa y la primera en que se incluye al TRIATLON.
En esta oportunidad participaran atletas nacidos en los años 2001 y 2002, que son aquellos que podrán competir en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
La delegación estará integrada por dos atletas femeninas, dos masculinos y un delegado técnico, siendo los seleccionados;
Femenino 1               Julieta La Cruz          Maldonado
Femenino 2               Valentina La Cruz     Maldonado
Suplente                    Clara Zubillaga          Maldonado
Masculino 1               Germán Pizzani                   Montevideo
Masculino 2               Bruno Perillo                        Maldonado
Suplente                    Dilan Parodo                       Colonia
El delegado técnico y responsable de la delegación de Triatlón será el Prof.Mauricio Rivas.
ARRIBA CELESTES QUE PARTICIPARAN EN TODOS LOS DEPORTES !!!

martes, 23 de agosto de 2016

Condicion fisica.... una forma simple de saber como estamos !!!



TABLA PARA MEDIR TU NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA

Es normal preguntarnos qué nivel de condición física tenemos…


Esta pregunta es difícil de descifrar más que corriendo una carrera, y comparando nuestro tiempo en relación a otros corredores, o también sobre nuestro mismo avance.


Pero existe otra muy buena manera y fiable de poder tener una idea de nuestra condición física que es midiéndose la FCR (Frecuencia cardiaca en reposo), ya que a mayor entrenamiento te ira bajando.


La frecuencia cardiaca es un parámetro que nos mide el número de veces que late nuestro corazón en un minuto y se expresa en pulsaciones por minuto (ppm). Y la FCR corresponde al número de latidos que tenemos idealmente tomados a primera hora de la mañana en reposo.


Se considera “normal” una frecuencia cardíaca en reposo entre las 50 y las 100 pulsaciones por minuto para cualquier persona, pero existen algunos factores importantes que hay que tener en cuenta para analizar este dato que es muy relevante para medir tu nivel de condición física.

Aquí te dejamos una tabla para que te puedas chequear y los factores principales que afectan a la frecuencia cardíaca:




Edad:
La frecuencia cardíaca máxima disminuye con los años una pulsación promedio por minuto (ppm).

Sexo:
La mujer tiene un corazón más pequeño que el hombre por lo que este trabaja más. Por lo tanto la frecuencia cardíaca de las mujeres siempre es superior a la de los hombres entre 5 a 15 (ppm)

Hora del día:
En la mañana la FC suele ser más baja. Esto se debe al nivel de estimulación nerviosa, y es por lo que se recomienda medir la FCR por la mañana.

La temperatura:
La FC nos varía con los cambios de temperatura, a mayor calor más altas serán.


La altura:
A mayor altura menos oxígeno tenemos en el aire que respiramos, y por lo tanto el corazón tiene que bombear más para obtener el mismo oxígeno, con un aumento lógico de la FC por ese esfuerzo.

La contaminación:
Algunos componentes de la contaminación como el monóxido de carbono disminuyen la cantidad de oxígeno en el aire, generando un trabajo extra para el corazón.

La genética:
Cada individuo tiene cierta variación de la FC, no todos somos iguales genéticamente por el metabolismo que nos tocó, por lo que es muy importante medirla para tener una realidad propia en relación a nuestros niveles.


Composición corporal:
Las personas más altas tienen en general las pulsaciones más bajas que los más bajos, y los delgados menos que los gordos.

Estados de ánimo:
Hay algunos estados de alerta que aumentan la FC, como los nervios, la ansiedad, el miedo, el amor, el estrés, sorpresas…

La postura:
Estar acostados se logra un pulso más bajo que estar parados.

Medicamentos:
Algunos medicamentos pueden alterar las pulsaciones normales, ya sea al alza o a la baja de la FC.
Fuente http://www.marathonranking.com/

Ultra Trail running.... no al dopage....una lucha que recien comienza....

El positivo por EPO de Gonzalo Calisto en el Ultra Trail Mont Blanc del 2015 puede ser el que acabe por decantar la balanza por un mayor control en las principales carreras por montaña del mundo, o al menos aquellas dentro del Ultra Trail World Tour, circuito directamente relacionado no sólo con el UTMB sino también con la International Trail Running Association.
Eso sí, desde la ITRA quieren dejar claro todo el proceso que ha llevado a la descalificación y sanción del corredor ecuatoriano tras ser detectado EPO por encima de los valores normales hasta en tres controles diferentes, a pesar de lo cual se le dejó tomar la salida en los Campeonatos del Mundo de Trail y el en UTMB.
Cabe destacar que la ITRA no tiene ningún tipo de jurisprudencia en el tema de las sanciones por dopaje, sino que es la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) la que se encarga de estos temas, al ser la ITRA un organismo que está dentro de esta federación.
“La política de salud de la ITRA y los controles anti-dopaje no tienen la misma razón de ser. Por ejemplo, una persona a la que se le detecte anemia podría ser excluida de una competición, a pesar de que según las regulaciones de dopaje estaría totalmente dentro de la legalidad” apuntan desde la ITRA.
Todo comenzó antes de los Campeonatos del Mundo de Trail que tuvieron lugar en 2015; en una de las muestras tomadas a Gonzalo Calisto, ésta mostraba valores que la ITRA considera “atípicos”, lo que hizo saltar las primeras alarmas.
Entonces, ¿por qué se permite a Gonzalo Calsito correr con valores atípicos? La ITRA reconoce que “nuestra política de salud divide a los corredores en tres clases de perfiles: normal, atípico y anormal. El perfil de Calisto fue inmediatamente calificado por nosotros como atípico y no como anormal”. Así, la ITRA decidía, de forma provisional, aceptar las razones de Calisto para el resultado del test.
Según el reglamento de la ITRA, sólo los perfiles anormales pueden ser excluidos de una competición, por lo que ni había razón para prohibir la participación de Gonzalo Calisto en aquellos mundiales de trail.
Eso sí, la ITRA ahí decidió ponerse en contacto con las autoridades pertinentes, ante las sospechas de que podría tratarse de un caso de dopaje. Mientras, Calisto defendía que esos valores anómalos eran fruto de vivir y entrenar a grandes altitudes, si bien cabe destacar que los controles anti-dopaje pueden distinguir el EPO generado de forma natural del tomado de forma externa.
Así, la ITRA decidió aceptar de forma provisional las razones de Calisto, a la espera de la decisión que tomaran las autoridades pertinentes. “Un perfil atípico como el de Calisto no puede llevar una prohibición, pero nos pusimos en contacto con las autoridades para que se realizaran más controles a este corredor”
Entonces fue cuando llegó el Ultra Trail Mont Blanc, en el que Calisto seguía dando valores calificados como atípicos por la ITRA, nunca anómalos, por lo que se permitió su participación en la carrera alpina.
“Si Gonzalo Calisto hubiera presentado variaciones entre dos muestras o hubiese tenido otra nacionalidad que no fuera la ecuatoriana con la posible particularidad de la altitud, no habría sido autorizado a competir en el UTMB, ya que se consideraría un positivo que hubiera puesto punto y final a unas eventuales investigaciones sobre su perfil genético o exposición a la altura” sostienen desde la ITRA
Un tercer control tras la competición fue el que acabó en manos de las autoridades que sí tienen poder para sancionar a Gonzalo Calisto, ya que a pesar de que se defiende de ser un corredor amateur, el día de la carrera todos los participantes corren como federados al pagar y aceptar sus inscripciones.
Los valores anómalos no se conocieron hasta que la IAAF publicó una lista con las sanciones de los atletas dopados, en los que aparecía Calisto, que ha decidido no pedir el contraanálisis al que tiene derecho todo atleta.
De esta forma, la ITRA destaca que “nuestra política de salud, a pesar de tener otros objetivos, ha demostrado ser una buena herramienta para luchar contra el dopaje en las carreras por montaña y que ha demostrado su utilidad en el caso de Gonzalo Calisto.

jueves, 18 de agosto de 2016

Maldonado marcando el rumbo......Centro de Alto Rendimiento y actividad fisica para todos !!!

Maldonado está a punto de lograr un acuerdo para tener un Centro de Alto Rendimiento Deportivo

Adalberto Cuevas Palacios, director del área docente de la Dirección de Deportes de la IDM, anunció a FM Gente que Maldonado está a punto de lograr concretar un acuerdo para contar con el ansiado Centro de Alto Rendimiento Deportivo. Dijo que espera que esta iniciativa se concrete durante este periodo de gobierno. De todas formas, señaló que la prioridad de la administración no es formar deportistas de élite, sino que lo que quiere es llegar a la mayor parte de la población, especialmente en los barrios, con actividad física.
El profesor cubano destacó que “el departamento de Maldonado es privilegiado en materia de formación de atletas de alto rendimiento… No faltan cosas. De hecho estamos trabajando ahora en la proyección de perfeccionar el sistema de entrenamiento, que no es el objetivo principal. El objetivo principal de la Intendencia en lo que es deporte es llevar a la población la mayor cantidad de gente actividades físicas, para la salud y la educación”.

No obstante, destacó que, si algún deportista tiene las condiciones para avanzar a la élite, se busca no privarle de ese derecho. Por eso, dijo que se cuenta “con un sistema de entrenamiento, con becas de la IDM. Tienen donde vivir, tienen vínculos con la parte de estudio, nutricionista a disposición, un psicólogo social que atiende toda la parte disciplinaria y un entrenador. Además, dispone de todas las instalaciones de Maldonado y de San Carlos. Hay cosas que se tienen que hacer en san Carlos, porque no se pueden hacer en la pista de Maldonado”, detalló.

“Tenemos también becados ciclismo –específicamente Mountain Bike-, natación y varios en atletismo”, explicó.

Cuevas resaltó que “Maldonado es la única intendencia del país que ofrece esta opción: Si bien no se considera un objetivo, se considera que es bueno que se dé esa posibilidad a quienes tiene capacidad para ir a la élite internacional y que se desarrollen”.

Indicó que se están generando vínculos con las federaciones y otras entidades deportivas, como el Comité Olímpico y la Secretaría Nacional de Deportes. “Desde 2001 hemos proyectado acá un Centro de Alto Rendimiento Deportivo, dirigido por la secretaría Nacional de Deportes y la Intendencia. No lo logramos todavía pero estamos casi por logarlo. En este período es probable que se logre. Hay interés por la parte de la FINA (Federación Internacional de Natación) de que se establezca acá un centro de alto rendimiento y de entrenamiento, incluso para que vengan atletas de otros países, no solo para los nuestros. En el intercambio también se crece”, resaltó.

Pero reiteró que “es no es el objetivo principal. El objetivo principal es incrementar las actividades deportivas a nivel deportivo y llegar más a los barrios. Y en eso estamos trabajando con UNICEF, en un proyecto en el que deportistas hacen prácticas docentes y pasantías… Se busca desarrollar tres áreas fundamentales: actividad física para la salud, el club para el adulto mayor y actividad física para niños –no sólo en fútbol- Y dar la posibilidad a la gente común, que quiere hacer algo de gimnasia. En setiembre comienza ya este proyecto, que se ha demorado porque es en coordinación con UNICEF”.

Manifestó que “Maldonado tiene todas las condiciones para convertirse en la capital deportiva del país. Tenemos infraestructura, docentes… Tenemos todo”.
Fuente http://www.fmgente.com.uy/

domingo, 14 de agosto de 2016

Resultados Combo Colonia 2016 2da. fecha.... Colonia Miguelete

Resultados
Se fue la 2ª fecha de la Combo 10 K. Colonia. La misma se realizó en Colonia Miguelete donde el triunfador fue Cristian Paolo Daher de Vergara – Treinta y Tres; segundo lugar fue para el hombre de Juan Lacaze Corre, Cristian Marteau; tercero Juan García, cuarto lugar para Jorge Poggio y quinto se ubicó Silvio Marrero.
Mientras tanto en la rama Femenina volvió a ganar la fernandina – maragata Flavia de los Santos, segundo escalón para Beatriz Ramos, tercera Viviana Díaz; cuarto lugar para Veronica Paselli y en la quinta posición llegó María Chávez.
En la media distancia, 5K. volvió a subirse al escalón 1, Pablo Sánchez el chico de Flores, segundo Guzmán Dibot, tercero se posicionó Miguel Barrios. En rama femenina ganó en un circuito que le cae bien; había ganado el año pasado en Miguelete; Daniela Collazo, segunda Alicia Duarte y tercera fue Mariasol Villegas.
Nuevamente bajo la supervisión de la CAU, con presencia de juezas oficiales ; Inés Deluchi, Mireldi Cavia fiscalizando y dando certeza, en el contralor de cada una de las planillas; con una Organización que nuevamente con el apoyo de la Co- organización del Club Independiente y el Rotary Club de Ombúes de Lavalle estuvo a la altura, con una seccional 13ª bajo el mando de su encargado Burgos, que abrió la marcha y fue respaldo permanente en el resguardo de las calles, llevando ellos en la oportunidad la tranquilidad a los actores de circular con seguridad. No quedaba otra y la gente de la seccional cumplió a la perfección.
Fue una fiesta nuevamente, más de 165 atletas pusieron el colorido, la alegría y el espíritu deportivo-familiar que es el sello de la Combo 10 K.; y que con ausencias, con algunos apoyos, como CAMEC y AGUA ESENCIAL fundamentales, con otros mas, otros menos, otros nulos; SIGUE CRECIENDO y reiterando que es un “paquete envidiable” en cualquier punto del país; deportivo, socio-cultural, apuntando a mejorar la calidad de vida, ganar en Salud y por sobre todo las cosas DAR, recibiendo atletas de todo el Uruguay que más allá del lugar que ocupan en el podio, se suben al escalón más alto de la SOLIDARIDAD.