jueves, 4 de agosto de 2016

Cenard.....se traslada ? cuando el rio suena, agua trae....




Los Juegos Olímpicos de la Juventud que Buenos Aires albergará en 2018 podrían terminar beneficiando de forma importante al deporte de alto rendimiento. Gerardo Werthein , presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), tiene avanzadas negociaciones con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires para que el Cenard deje Núñez, en el norte de la Capital Federal, y se instale, modernizado y ampliado, en el sur.


"Esto está en principio acordado con el gobierno de la ciudad. Es un gran proyecto para el deporte argentino", dijo Werthein a LA NACION en Río de Janeiro, donde Buenos Aires 2018 presentó el avance del emprendimiento ante la asamblea del Comité Olímpico Internacional ( COI ).

El proyecto del presidente del COA es sencillo: quiere cambiar las 11 hectáreas del actual Cenard en el norte rico de la ciudad por 40 en el sur, la zona más postergada de la capital.


"Es algo que pedí yo, siento que el Cenard que tenemos va a estar muy anticuado. Le pedí a la ciudad que me construyan un Cenard que englobe una mayor cantidad de deportes, y le ofrecí las tierras que están ocupadas por el Cenard actual. Los deportistas que se alojan en el Cenard no son de la capital, el 93% viene del interior", explicó Werthein.

"Me gustaría que todo el deporte, incluso el Enard, estén radicados ahí. Sería un gran legado de los Juegos, porque el Cenard actual quedó obsoleto. Lo vamos a mantener operativo hasta que terminen los Juegos", añadió. Según Werthein, Carlos MacAllister,secretario de Deportes de la Nación, "está encantado con la idea".



Andy Freire, ministro de Modernización e Innovación de la ciudad de Buenos Aires, fue prudente cuando LA NACION le preguntó si la propuesta de Werthein tiene ya el visto bueno del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

"Es algo que estamos terminando de definir, no está definido todavía. Pero estamos construyendo un centro deportivo muy sofisticado y de altísimo rendimiento. Qué pasará con el actual Cenard es algo que depende de la secretaría de Deportes de la Nación. Y el COA tiene una influencia muy fuerte en el Enard, ellos deberían responder si pueden tener uno o dos centros de deportes de alto rendimiento".

Freire tiene sin embargo bien claro que la estructura que quedará tras los Juegos de la juventud, que se celebrarán del 1 al 13 de octubre de 2018 en Villa Lugano, Puerto Madero, Palermo y Tecnópolis, será muy importante. "Con la excusa de los Juegos construimos viviendas sociales y desarrollamos un centro de alto rendimiento. "Vamos a ofrecerle a los atletas argentinos una infraestructura fenomenal para que puedan seguir desarrollándose".

Werthein, convencido de que sacará adelante la propuesta, se extendió en lo que significaría para el deporte argentino tener un Centro de Alto Rendimiento cuatro veces más grande y con las últimas tecnologías.

"Para el deportes es una oportunidad única. Pasamos de 11 hectáreas a 40 hectáreas. Nos quedaríamos con un edificio de la villa, que va a ser el hotel de los deportistas. En vez de vivir en ese lugar al lado de la autopista van a vivir bien. Tendremos además miniestadios para que se hagan campeonatos sin necesidad de ir a un gran estadio".

"Me imagino a los chicos estudiando y entrenando. Un polo que catalice el desarrollo de la zona sur. Vamos a hacer el distrito deportivo, al igual que el distrito audiovisual, tecnológico o de diseño, dando ventajas impositivas".

Instantes antes, durante su exposición ante el COI, Werthein analizó la realidad política argentina.

"En los últimos meses hemos visto cambios políticos muy favorables en Argentina. El presidente es Mauricio Macri, que impulsó los Juegos juveniles como alcalde. Es del mismo signo político que Horacio Rodríguez Larreta", destacó.

Poco después, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, evidenció una vez más la simpatía que siente por Buenos Aires al elogiar la presentación hecha por el comité organizador de los Juegos. "No me sorprende esto, es muy prometedor y puede abrir una nueva era para los Juegos de la juventud, aunque ustedes conocen mi afecto por Buenos Aires, por diferentes razones. Es una maravillosa ciudad".
MacAllister, molesto por los dichos de Werthein

Unas horas después de que Werthein expusiera su propósito, MacAllister mostró su disgusto a través de un comunicado de prensa. Más que "encantado", pareció lo contrario: "En Argentina los anuncios públicos los hacen los funcionarios. Nosotros respetamos a los legisladores y para que esta propuesta se lleve adelante es necesaria una ley que se tendrá que debatir cuando llegue el momento", expuso.

martes, 2 de agosto de 2016

Rio 2016.... coloquio Internacional de Centros de Estudios Olimpicos...

Hoy y mañana en la PUCRS bajo la dirección del Profesor Nelson Todt Fefid se celebra el II Coloquio Internacional de Centros de Estudios Olímpicos. 


El Grupo de Investigación y Estudios Olímpicos de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul en Porto Alegre (Brasil) organizará del 2 al 3 de agosto de 2016 el II Coloquio Internacional de Centros de Estudios Olímpicos.
Están convocados todos los profesores e investigadores integrados en alguno de los Centros de Estudios Olímpicos repartidos por todo el mundo con el objetivo de fomentar el diálogo y la creación de redes entre ellos. Se trata de la continuación del exitoso primer coloquio celebrado en Loughborough (Reino Unido) en 2012.


sábado, 30 de julio de 2016

Rio 2016..... los que se lo pierden y los otros bajo la lupa....

La atleta rusa Maria Kuchina en un entrenamiento en el centro olímpico Hermanos Znamensky de Moscú, jul 28, 2016. Un año de constante miseria, de corrupción, encubrimientos, sanciones, apelaciones y dopaje, dopaje, dopaje, ha desgarrado el corazón y el alma del atletismo, un deporte al que le gusta considerarse como el alma y el corazón de los Juegos Olímpicos.
REUTERS/Maxim Shemetov
JUEGOS-Un tsunami de dopajes deja al atletismo al borde del abismo antes de comienzo pruebas Río

viernes 29 de julio de 2016 13:53 GYT
Por Mitch Phillips
LONDRES (Reuters) - Un año de constante miseria, de corrupción, encubrimientos, sanciones, apelaciones y dopaje, dopaje, dopaje, ha desgarrado el corazón y el alma del atletismo, un deporte al que le gusta considerarse como el alma y el corazón de los Juegos Olímpicos.
No hay una nube de dopaje rondando sobre la pista de atletismo de los Juegos de Río de Janeiro, hay una densa y tóxica niebla que engulló cada rincón y dejó al deporte tambaleándose al borde del abismo.
El jamaiquino Usain Bolt probablemente acapare la atención mundial cuando intente su increíble triplete, el británico Mo Farah será elogiado si consigue ser el segundo hombre en lograr los dos títulos en distancia por segunda vez, mientras que la neozelandesa Valerie Adams reafirmará su estatus como una de las mejores en lanzamiento de peso de todos los tiempos si se hace con la prueba por tercera vez consecutiva.
Pero esas pruebas, al igual que todas las demás en los 10 días de atletismo en Río, serán vistas a través del lente del dopaje, con la ausencia de los atletas rusos como un recordatorio diario de la maldición del deporte.
Si los ligamentos de Bolt resisten tendrá una gran posibilidad de reforzar su posición como una "leyenda" del atletismo, si gana los dos sprints de nuevo y ayuda a Jamaica a lograr su tercer oro consecutivo en los relevos 4x100.
Justin Gatlin volverá en Río, aún quejándose por sus suspensiones, aún recibiendo una fortuna de sus patrocinadores y aún entrenado por otro atleta sancionado por dopaje, Dennis Mitchell. Con Estados Unidos a la cabeza de los pedidos para excluir a Rusia por dopaje, no es precisamente un categórico respaldo de un compromiso por el deporte limpio.
Decenas de otros atletas en pista, caminata, salto y lanzamiento competirán en Río en busca de la adulación del público, la gloria de las medallas y las recompensas financieras de una victoria, con sanciones por dopaje en sus antecedentes.
Por otra parte, decenas de atletas que nunca fueron sancionados estarán ausentes por la prohibición contra los rusos en los Juegos de Río. La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) decidió suspender en masa todo el equipo de atletismo ruso tras la evidencia de una extendida cultura de dopaje fomentada por el Estado.
Otros poderosos países en el deporte, en particular Kenia con sus potencias en resistencia, llegarán a Río tras varios positivos por dopaje y con sus controles antidopaje rutinariamente criticados como inadecuados.
Y como si el tema diario de los dopajes no fuera suficiente, otra polémica volverá a repetirse en Río si, como se espera, la sudafricana Caster Semenya cumple con las expectativas como la favorita de los 800 metros femeninos.
La atleta, que recuperó sus impresionantes tiempos, fue obligada a someterse a una prueba de género pero su elegibilidad siempre es tema de debate por su alto nivel de testosterona.
La maratón masculina cerrará el programa de atletismo el 21, pero con seguridad la prueba no será el punto final para el deporte.
(Editado en español por Patricia Avila)

viernes, 29 de julio de 2016

Ultramaraton.... Pedro Silva llego primero en 450 Km y acerco la Luna...


Posteado por Javier Saenz Coen 450K (cuatrocientos cincuenta kilómetros!!!) más cerca en nuestra Carrera a la Luna (http://goo.gl/C9DmL1) por el Desarrollo Infantil Temprano sumados por el ultramaratonista Pedro Silva, que ganó todas las etapas en el mayor ultramaratón de América Latina "Na Trilha dos Carijós" (http://goo.gl/ZhZ5OD) siguiendo la ruta de los indígenas Carijós en Brasil. La largada fué el sábado a la mañana y la llegada hoy jueves 28. Gracias por tu decidido compromiso con el desarrollo integral de la primera infancia!!! Chapeauuuuuuuuuuu