domingo, 17 de noviembre de 2013

37°Torneo Semana del Mar....brillo y brillo...

Braian Toledo se impuso con record


El olímpico Braian Toledo cubrió las expectativas y fue la gran figura de la 37ª edición del tradicional torneo "Semana del Mar", con el cual concluyó la temporada atlética federativa en nuestro medio. El recordista nacional del lanzamiento de la jabalina se impuso en su disciplina con un registro de 76.88. Con esta marca superó el record del certamen que estaba en poder del ex plusmarquista argentino, el trenquelauquense Pablo Pietrobelli, quien había lanzado 69.07, en 2005.
La actuación de Toledo, quien estuvo acompañado por su técnico Gustavo Osorio, fue excepcional si se tiene en cuenta que a lo largo de sus seis lanzamientos batió sucesivamente en cinco de ellos la anterior marca tope del torneo. En efecto, la serie del subcampeón mundial juvenil y campeón olímpico de la juventud, fue en la tarde de ayer la siguiente: 70.53, 70.71, 73.64, 76.44, 76.88 y 70.01.
Pese a lo avanzado del calendario fueron varios los atletas que lograron sus mejores registros del año, como Mariano Mastromarino en los 3.000 metros, tras vencer en una muy agradable y emotiva competencia con un tiempo de 8:33.55 superando al ascendente Ezequiel Monín. Lo del "Colo", quien este año batió el record del maratón con 2h17 es notable, pues comenzó a hacer atletismo el mismo año en que se habilitó la actual pista sintética en la ciudad y ahora se dio el gusto de vencer en la última prueba que se disputó en competiciones federadas antes de la colocación de una nueva superficie.
Otros atletas como el caso del Walter Zavala, ganador de los 800 metros o la ex múltiple campeona nacional de los 100 metros, Vanesa Wohlgemuth estuvieron a centésimas del mejor registro del año. El puntano que reside en nuestra ciudad ha sido un animador permanente de los principales torneos y la capitalina siempre dice presente en ellos.
Las hermanas Borelli también fueron de lo más destacado del festival. Mariana se adjudicó los 1.500 metros, con registro muy próximo al récord del certamen. Por su parte Florencia, que volvía luego de su resonante triunfo en el medio maratón de San Francisco, se llevó los 3.000 con una muy buena actuación.
También se destacaron Noelina Madarieta en el salto en largo donde se impuso con 5.39 realizados con viento en contra y José Garaventa retornando a la victoria en los grandes torneos.
Los principales resultados del certamen organizado por la Federación Marplatense de Atletismo fueron los siguientes: Varones: 100: José Garaventa (Malgor Pista y campo) 10.96 (v: -0.9), Lucas González (CARP) 11.12, Matías Páez (Lincoln) 11.16, Mariano Jiménez (MPyC) 11.18; 400: Jeremías Rodríguez (Mar de ajó) 48.94, Tomás Pérez (Lincoln) 49.16, Gino Flocco (Chivilcoy) 50.41, Fernando Viñales (Lincoln) 50.93, Gianfranco Barranco (Chivilcoy) 51.25, Jorge Caracassis (MPyC) 51.48.
800: Walter Zavala (San Luis) 1:52.85, Franco Valva (MPyC) 1:58.45, Jorge Madril (Lobería) 1:58.59, Gerardo Larios (Laprida) 1:58.84, Mariano Cenatiempo (Bahía Blanca) 2:00.76; 1.500: Leonel César (MPyC) 4:04.43, Nicolás Carignano (Neuquen) 4:13.58, Daniel Alonzo (Tandil) 4:19.16, Alejandro Larrosa (CARP) 4:25.26.
3.000: Mariano Mastromarino (MPyC) 8:33.55, Ezequiel Monín (JMC) 8:35.76, Marcelo Michia (Madariaga) 8:45.36, Héctor García (Río Negro) 8:46.03, Santiago Chitrángulo (JMC) 8:47.93, Gabriel Corda (Ateneo) 8.53.72.
Largo: Federico Acha (MPyC) 6.49, Martín Peralta (Chivilcoy) 6.37, Pablo Negri (MPyC) 6.03, Guillermo Maldonado (Olavarría) 5.86; Bala: Juan Ignacio Suárez (Maipú) 13.07, Daniel López (Ateneo) 11.97, Cristian Sotuyo (Olavarria) 11.79; Jabalina: Braian Toledo (Marcos Paz) 76.88 (récord del torneo), Matías D'Alessandro (AAM) 45.36.
Damas: 100: Vanesa Wohlgemuth (Quirón) 12.11 (v: -1.1), Ana Laura Catelén (MPyC) 12.66, Noelina Madarieta (MPyC) 12.78, María Pereyra (Bahía Blanca) 13.32, Daniela Henriquez (Ateneo) 13.49; 400: María Pereyra (Bahía Blanca) 58.40, Rocío Montano (MPyC) 59.85, Johana Kesler (Olavarría) 1:02.99, Lucila Morinigo (Necochea) 1:05.20, Abril Freire (Mar de Ajó) 1:05.59.
800: Micaela Levaggi (MPyC) 2:21.58, Valeria Palay (Olavarría) 2:26.76, Miranda de Brandi (Le Group) 2:27.29, Laura Trumpio (Olavarría) 2:42.36; 1.500: Mariana Borelli (MPyC) 4:32.25, Damaris Romero 4:52.21, Victoria Ruibal (MPyC) 4:57.96, Julia Rodríguez (Tandil) 5:06.97; 3.000: Florencia Borelli (MPyC) 9:47.66, Luján Urrutia (Tandil) 10:01.32, Agustina Boucherie (MPyC) 10:20.20, Karen Cejas (General Alvarado) 10:27.75.
Largo: Noelina Madarieta (MPyC) 5.39 (v: -2.3), Carla Fiszman (Pinamar) 5.20, Ana Sette (MPyC) 5.20; Bala: Ailén Armada (Maipú) 12.31, Viviana Mussi (CEF Nº1) 11.07, Marina Bustamante (Ateneo) 10.39; Jabalina: Luciana Sánchez (MPyC) 42.40, Maillen Nader (SAG) 41.92, Rosario Tisnes (Maipú) 41.52, María Laura Sánchez 33.13.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Olimpiadas de Invierno Sochi 2014....Sentadillas por pasajes gratis.....



Si vives en Moscú, tu camino al trabajo ahora puede incluir una breve sesión de ejercicio.
Y es que, a propósito de las Olimpiadas de Invierno Sochi 2014, las estaciones de metro en la capital rusa han añadido nuevas máquinas que permiten a los pasajeros obtener un ticket de manera gratuita, sólo tienen que hacer 30 sentadillas. Sin trampa.
Ingeniosa idea no????

XXXVII Torneo Internacional " Semana del Mar"...Mar del Plata... ARGENTINA...


El proximo 16 de noviembre se realizará en Mar del Plata la Edición 37° del tradicional torneo atletico Semana del Mar.
Mas datos : elbagabilan@hotmail.com con copia a: atletismomdq@gmail.com                                              r-aguilera@uolsinectis.com.ar


RECORDS DEL TORNEO 
 Varones

100 mts. Gabriel Simón Argentina 10.34 1996

200 mts. Mariano Jiménez Argentina 21.03 2008

400 mts. Gustavo Aguirre Argentina 46.18 1999

800 mts. Cristián Crobat Argentina 1:51.24 2010

1500 mts. Leonardo Malgor Argentina 3:47.76 1994

3000 mts. Javier Carriqueo Argentina 8:11.91 2001

5000 mts. Iván Noms Argentina 14:11.27 1997

110 c/v Leandro Peyrano Argentina 14.28 2004

400 c/v Miguel Pérez Argentina 51.23 1996

3000 c/o Mariano Mastromarino Argentina 8:51.82 2006

Largo Altevir Araujo Brasil 7.76 1979

Alto Erasmo Jara Argentina 2.21 2003

Triple Maximiliano Díaz Argentina 15.93 2010

Garrocha Javier Benitez Argentina 5.21 2004

Bala Germán Lauro Argentina 19.08 2006

Disco Marcelo Pugliese Argentina 61.14 1997

Jabalina Pablo Pietrobelli Argentina 69.07 2005

Martillo Andrés Charadia Argentina 72.18 1994

Damas

100 mts. Geisa Muñiz Coutinho Brasil 11.62 2002

200 mts. Geisa Muñiz Coutinho Brasil 23.84 2002

400 mts. Josiane da Silva Tito Brasil 53.85 2002

800 mts. Marta Orellana Argentina 2:10.00 1996

1500 mts. Liliana Góngora Argentina 4:29.1 1983

3000 mts. Nadia Rodriguez Argentina 9:30.27 2012

100 c/v Verónica Depaoli Argentina 13.71 1996

400 c/v Verónica Depaoli Argentina 1:01.00 1997

3000 c/o Rosa Godoy Argentina 10:33.40 2005

Largo Andrea Avila Argentina 6.51 1996
Alto Solange Witteveen Argentina 1.90 1997

Triple Andrea Avila Argentina 13.56 1996

Garrocha Alejandra García Argentina 4.25 2001

Bala Simone Pereyra Brasil 14.89 1998

Disco Liliana Martinelli Argentina 55.06 1995

Jabalina Sueli Pereira Brasil 55.46 1998

Martillo Jennifer Dahlgren Argentina 63.13 2010


martes, 12 de noviembre de 2013

Cronometraje homologado en carreras populares de España....


La Federación Española de Atletismo ha anunciado que, a partir de ahora, será obligatorio que los organizadores de carreras populares del calendario homologuen el cronometraje de sus pruebas. En una nota, la RFEA señala que “tras detectar irregularidades de toda índole” los organizadores tendrán que demostrar que el cronometraje de su prueba ha sido homologado, y hay dos vías exigidas: a través de la homologación de los equipos (9) que utilizan las empresas de cronometraje y a través de la certificación de las empresas (18) que utilizan este equipamiento homologado, dos vías establecidas a través del Comité Nacional de Jueces (CNJ) según explica la Federación.

De esta manera, la Federación no admitirá en su calendario de esta temporada ninguna carrera que no esté cronometrada por un equipo homologado y que este equipo no sea utilizado por una empresa certificada. Esto implica también que las marcas obtenidas por los atletas, a efectos de ránking, sólo serán válidas si han sido obtenidas en pruebas del calendario RFEA o autonómico que cuenten con esta homologación.

Según explica la Federación, se decidió homologar equipos y expedir un certificado a las empresas tras “un exhaustivo análisis de la situación y detectar diversas irregularidades de toda índole, tanto en los servicios prestados como en los equipamientos que se ofertaban”. Definen esta medida como “pionera” y señalan que tiene por objetivo ”garantizar la calidad de los resultados obtenidos en las competiciones, así como la exactitud de los mismos” y asegurar que los resultados sean acordes a la normativa IAAF. “El procedimiento también busca premiar y diferenciar a las empresas que respetan las normas de las que no lo hacen”.
Fuente: http://www.foroatletismo.com

lunes, 11 de noviembre de 2013

IAAF y los mejores atletas del año 2013 seran??????



La tricampeona mundial jamaiquina Shelly-Ann Fraser Pryce, la neozelandesa Valerie Adams y la checa Zuzana Hejnova fueron elegidas como las tres aspirantes al premio a la Mejor Atleta del Año, informó el martes pasado la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).
Las tres atletas superaron a otras siete aspirantes, entre ellas la campeona mundial de salto triple colombiana Catherine Ibargüen, en una encuesta que organiza anualmente la IAAF para seleccionar a los más destacados del año.
Fraser-Pryce ganó las medallas de oro en las pruebas de 100, 200 y el relevo 4x100 metros de Jamaica en el Mundial disputado en Moscú, mientras que Adams obtuvo en esa cita su cuarto título mundial.
Adams, doble titular olímpica en Pekín 2008 y Londres 2012, es la primera mujer que consigue cuatro oros sucesivos en impulsión de la bala en la historia de los campeonatos mundiales de atletismo.
Anteriormente se impuso en Osaka 2007, Berlín 2009 y Daegu 2011.
La checa Hejnova ganó la presea de oro en Moscú este año en los 400 metros con vallas, al quebrar la barrera de los 53 segundos por primera ocasión en su carrera.
Además, dominó la Liga de Diamante y estuvo imbatible en 11 pruebas finales.
El velocista jamaiquino Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo, encabeza la lista de los tres atletas masculinos aspirantes al premio del año, según la IAAF.
Bolt, quien ha conquistado el premio de la IAAF en cuatro oportunidades en los últimos cinco años, se impuso en los 100, 200 y en el relevo 4x100 metros del Mundial en Moscú, disputado en agosto.
El jamaiquino, que acumula ocho oros y dos platas en estas competiciones, disputará el premio este año al saltador de altura ucraniano Bohdan Bondarenko, titular del orbe (2,41 mts), y al fondista británico Mo Farah, doble campeón mundial de 5.000 y 10.000 metros planos.
Los ganadores de ambos trofeos anuales se darán a conocer en la Gala Mundial del Atletismo que tendrá lugar el 16 de este mes en Mónaco, dijo la IAAF en un comunicado.
(Reporte de Sonia Oxley. Editado en español por Nelson Acosta para Reuters America Latina)