Noticias, comentarios, relatos y fotos de torneos, campeonatos y actividades sobre atletismo de Uruguay y el mundo
domingo, 26 de febrero de 2017
Atletismo de pista &campo... los atletas celestes se comienzan a mostrar !!!
Los atletas Andrés Silva, Déborah Rodríguez y María Pía Fernández clasificaron al Sudamericano de atletismo tras su debut en la temporada en lo que a pista refiere, tras participar en el Meeting de atletismo realizado en la pista oficial Darwin Piñeyrúa.
martes, 21 de febrero de 2017
Simposio de Ejercicio y Nutrición en la Mujer: ¿Una Realidad Diferente?
Inicia el 2 Abril, 2017
El Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Fisico y Salud presenta :
Simposio virtual: 7 conferencias y mesas redondas dictadas por especialistas en cada una de las temáticas a lo largo de dos semanas, foros de consulta y materiales de estudio.
La mujer presenta determinadas diferencias anatomo-fisiológicas que son importantes conocer por sus implicaciones cara a la programación y prescripción del ejercicio. Además, la mujer presenta estados fisiológicos únicos (menarquia, embarazo-lactancia, menopausia) con requerimientos específicos de entrenamiento y nutrición que requieren ser conocidos para ajustar la "dosis" en cada momento.
La mujer presenta determinadas diferencias anatomo-fisiológicas que son importantes conocer por sus implicaciones cara a la programación y prescripción del ejercicio. Además, la mujer presenta estados fisiológicos únicos (menarquia, embarazo-lactancia, menopausia) con requerimientos específicos de entrenamiento y nutrición que requieren ser conocidos para ajustar la "dosis" en cada momento.
Con el propósito de acercar el conocimiento y los recursos prácticos emanados del conocimiento científico y experiencia práctica de entrenadores, fisioterapeutas, e investigadores, el alumno inscrito podrá asistir a varias conferencias dictadas por reconocidos especialistas internacionales a lo largo de las dos semanas de duración del Simposio. Los participantes podrán asistir en directo a las conferencias y mesas redondas para realizar preguntas a cada uno de los docentes, así como poder visualizar con posterioridad todas y cada una de las conferencias grabadas desde el campus virtual.
1) Conferencia: Programas de acondicionamiento físico y mujer: análisis y aplicaciones (Juan R. Heredia Elvar, España)
2) Conferencia: Mujer, rendimiento físico y salud, una realidad diferente (Alberto García Bataller, España)
3) Conferencia: Envejecer con salud: papel de la nutrición en el envejecimiento de la mujer (Fernando Mata Ordónez, España)
4) Conferencia: Entrenamiento de la fuerza durante el embarazo: cómo y para qué (Guillermo Peña García-Orea, España)
5) Conferencia: Ejercicio físico y osteoporosis en la mujer (Carlos Lloret Michán, España)
6) Conferencia: Nutrición en el embarazo y la lactancia (Óscar Picazo Ruiz, España)
7) Conferencia: Ejercicio físico y suelo pélvico en la mujer: función, prevención y tratamiento (Antonio Melda Sánchez, España)Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS - España)
Web: http://iicefs.org/es
Email: iicefs@g-se.com
lunes, 20 de febrero de 2017
miércoles, 15 de febrero de 2017
10k en el interior del Uruguay..... Maldonado ya dispone de calendario !!!
La dirección de Deportes de la Intendencia de Maldonado, dio a conocer el calendario del ciclo de pruebas de calle “ReCorre Maldonado 2017”, que al igual que en la edición pasada, constará de 10 competencias en distintas localidades del departamento.
El ciclo de carreras “ReCorre Maldonado” tiene calendario confirmando y éste año se incluyeron dos instancias en Maldonado (Cerro Pelado y Campus) para completar 10 fechas. El ciclo arranca el 29 de abril en Punta del Este; en agosto llega a Aznárez, en octubre a Piriápolis y en noviembre a Pan de Azúcar.
Esta propuesta deportiva, que promueve la actual Administración, tiene por finalidad que los participantes incorporen al deporte como una herramienta para prevenir enfermedades y promover los espacios de intercambio social al considerar a esta movida como una instancia de reunión.
Las carreras se realizarán entre los meses de abril y diciembre del corriente año, y se llegará a Punta del Este, La Barra, Aiguá, José Ignacio, Gregorio Aznárez, San Carlos, Piriápolis, Pan de Azúcar y Maldonado.
En cada instancia se ofrecen diferentes opciones donde los participantes pueden elegir la carrera 5K -prueba participativa para categorías juveniles, corredores y caminantes-, o la 10K -prueba competitiva-. Además, hay una categoría especial que agrupa a las personas con discapacidad.
Calendario ReCorre Maldonado 2017
29 de abril: Punta del Este
27 de mayo: La Barra
17 de junio: Aiguá
22 de julio: José Ignacio
19 de agosto: Gregorio Aznárez
16 de setiembre: San Carlos
21 de octubre: Piriápolis
11 de noviembre: Pan de Azúcar
25 de noviembre: Cerro Pelado
3 de diciembre: Campus de Maldonado
Se puede acceder a mayor información ingresando al sitio web www.recorremaldonado.com o realizar consultas por el teléfono 4223 6811 (interno 111) -este último corresponde a Eventos de la IDM-.
Fuente Intendencia de Maldonado y www.semanariolaprensa.com
Foto portada semanario La Prensa
Foto portada semanario La Prensa
lunes, 13 de febrero de 2017
Atletismo...vision de una madre...linda reflexion....
El siguiente contenido, es extraído del facebook de una mamá de una atleta, donde habla de la inversión que ella ha realizado con sus hijos, para que practiquen atletismo.
ALGUIEN ME PREGUNTO..
-¿Por qué gastar tanto dinero y tiempo para que tu hija practique, atletismo y compita tantas veces al año ??
MI RESPUESTA FUE:
Bueno, tengo una confesión que hacer, yo no pago para que mi hija entrene y practique atletismo, al igual que lo he hecho y lo hago con mis dos hijos varones también. ¿Sabes qué estoy pagando?
Pago para que mi hija aprenda a ser disciplinada.
Pago para que mi hija aprenda a cuidar su cuerpo y su mente.
Pago para que mi hija aprenda a trabajar con los demás y sea buena compañera de equipo. Para que desarrolle su creatividad.
Pago para que mi hija aprenda a lidiar con la decepción cuando no obtiene lo que esperaba, y descubra que la clave es trabajar más duro.
Pago para que mi hija aprenda a alcanzar sus objetivos.
Pago para que mi hija entienda que toma horas y horas de trabajo duro y entrenamientos para obtener resultados,y que el éxito no ocurre de la noche a la mañana.
Pago por la oportunidad que tendrá mi hija de hacer amistades para toda la vida.
Pago para que mi hija este en un gimnasio y no frente al televisor.
Pago por esos momentos en que mi hija vuelve tan cansada que solo quiere llegar a descansar y no piensa ni tiene tiempo de andar de vaga o en cosas malas.
Pago por todas las ensenanzas que esta bella disciplina le da: "responsabilidad, entrega, compromiso, seguridad en sí misma, convivencia, etc, etc.".
Podría seguir,pero para ser breve;
No pago por entrenamientos, viajes y competencias de atletismo, Pago por las oportunidades que le ofrece esta disciplina de desarrollar atributos y habilidades que le serán muy útiles a lo largo de su vida y darle la oportunidad de valorar la vida POR LO QUE HE VISTO HASTA HOY...CREO QUE ES MI MEJOR INVERSIÓN.
-¿Por qué gastar tanto dinero y tiempo para que tu hija practique, atletismo y compita tantas veces al año ??
MI RESPUESTA FUE:
Bueno, tengo una confesión que hacer, yo no pago para que mi hija entrene y practique atletismo, al igual que lo he hecho y lo hago con mis dos hijos varones también. ¿Sabes qué estoy pagando?
Pago para que mi hija aprenda a ser disciplinada.
Pago para que mi hija aprenda a cuidar su cuerpo y su mente.
Pago para que mi hija aprenda a trabajar con los demás y sea buena compañera de equipo. Para que desarrolle su creatividad.
Pago para que mi hija aprenda a lidiar con la decepción cuando no obtiene lo que esperaba, y descubra que la clave es trabajar más duro.
Pago para que mi hija aprenda a alcanzar sus objetivos.
Pago para que mi hija entienda que toma horas y horas de trabajo duro y entrenamientos para obtener resultados,y que el éxito no ocurre de la noche a la mañana.
Pago por la oportunidad que tendrá mi hija de hacer amistades para toda la vida.
Pago para que mi hija este en un gimnasio y no frente al televisor.
Pago por esos momentos en que mi hija vuelve tan cansada que solo quiere llegar a descansar y no piensa ni tiene tiempo de andar de vaga o en cosas malas.
Pago por todas las ensenanzas que esta bella disciplina le da: "responsabilidad, entrega, compromiso, seguridad en sí misma, convivencia, etc, etc.".
Podría seguir,pero para ser breve;
No pago por entrenamientos, viajes y competencias de atletismo, Pago por las oportunidades que le ofrece esta disciplina de desarrollar atributos y habilidades que le serán muy útiles a lo largo de su vida y darle la oportunidad de valorar la vida POR LO QUE HE VISTO HASTA HOY...CREO QUE ES MI MEJOR INVERSIÓN.
Fuente: facebook Ramon Augusto Flores
jueves, 2 de febrero de 2017
Campus 2018....jovenes Argentinos sueñan !!!
Hoy comenzo el Campus 2018 en el Cenard Buenos Aires Argentina !!!
“Un logro en equipo” no es tan solo un slogan, sino una manera de hacer las cosas, es la base fundamental de cualquier proyecto en el que se embarca el ENARD. El Campus 2018 es la máxima expresión de este ideal, ya que se trata de la primera actividad organizada en conjunto por la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación, el Comité Olímpico Argentino (COA), el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 (BAYOGOC) y el ENARD.
“Un logro en equipo” no es tan solo un slogan, sino una manera de hacer las cosas, es la base fundamental de cualquier proyecto en el que se embarca el ENARD. El Campus 2018 es la máxima expresión de este ideal, ya que se trata de la primera actividad organizada en conjunto por la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación, el Comité Olímpico Argentino (COA), el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 (BAYOGOC) y el ENARD.
El evento se llevará a cabo del jueves 2 al domingo 12 de febrero de 2017 en las instalaciones del CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y locaciones complementarias para entrenamiento y alojamiento. La “Casa del Deporte Argentino” estará enteramente a disposición de los chicos y chicas que sueñan con representar a nuestro país en octubre del año próximo.
Participarán del campamento los mejores 530 atletas juveniles, provenientes de las 24 provincias y de 29 deportes. Este grupo selecto de talentos extraordinarios son el resultado de un proceso de evaluación, selección y de desarrollo sin precedentes en la Argentina, un recorrido que comenzó hace más de dos años y del que participaron cientos de miles de chicos de todos los rincones de nuestro país. El Campus, hito fundamental del Programa Buenos Aires 2018 del ENARD, representa la transición hacia la cuarta y última fase, que apunta a conformar la Misión Olímpica Argentina.
El Campus 2018 es Educativo, Deportivo y Evaluativo. Son los tres ejes fundamentales que nos guiaron durante todo el proceso, desde el nacimiento de la idea hasta su concreción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiyka4bs7GW8fwxjGwnropWW2kum0UJoQwp-WS10nUw0mmV4NDnIUlN5wXi9SzCd4TuWJG71ffTei_B4xz3niCk-Nn04jdoWyf1xKvH2nr-l0YR-8DDDds-5E2koaK7Wva_qVJ1cB2UDY/s320/1.jpg)
El plano deportivo también lanzaba un desafío, aprovechar al máximo la oportunidad única de tener durante diez días a todos juntos entrenando en un mismo lugar. Además de la presencia de los 120 entrenadores que suelen trabajar con los chicos, en un esfuerzo conjunto con las federaciones nacionales, se logró convocar a catorce destacados entrenadores extranjeros y doce del ámbito nacional. Este equipo de lujo brindará una serie de clínicas de capacitación para atletas y entrenadores, acompañándolos durante todo el proceso. Además, habrá un grupo de observadores internacionales, cuyo objetivo final es realizar una propuesta para mejorar la preparación durante los veintidós meses que nos separan del encendido de la antorcha olímpica. Por su parte, reconocidos atletas de elite oficiarán de padrinos de los chicos y los motivarán en el camino del alto rendimiento.
Por último, el componente evaluativo estará a cargo del CeNARD. A través del Departamento de Ciencias Aplicadas, los Laboratorios de Fisiología y Evaluación Funcional, y las distintas áreas médicas, se complementará y se profundizará el proceso iniciado en 2016, con el objetivo de evaluar el estado de salud de los chicos y sus aptitudes físicas.
Durante diez días, en el CeNARD, el espíritu olímpico brillará con fuerza, se hará presente a través de la comunión de estos chicos y chicas, de este equipo, y más que nunca podremos proclamar: ¡Buenos Aires 2018 ya empezó!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiivzJlTEkez4SOem-yZ9bj9H3rV2Emx_O1ZoMZwWxd3Q3w9Z8M2trPNisy3YMqAVBCa-iFAFokh2DGHScoMCMfNWIr6EDkF45rZLFwgyYJ7X5y5ZqxA2yhgFgQHkRkYe82uvjS-UlSeFI/s320/0.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)