La atleta canaria Tracy de Mederos es una de las elegidas para viajar a entrenar en China
Corredora por naturaleza
Tracy de Mederos es la única atleta que representará a Canelones en China. Partirá el 15 de enero junto a su entrenador Julio Torres y varios deportistas de diversos rincones del país.
Se trata de una beca de entrenamiento que de Mederos obtuvo junto a siete atletas pertenecientes a la pista Oficial de Atletismo, el Club Unión Atlética, la Federación de Canelones, el Club Defensor y la Federación de Paysandú. Los entrenadores seleccionados para viajar fueron dos, entre ellos el responsable de la Federación Atlética de Canelones, Julio Torres.
HOY CANELONES charló con Tracy de Mederos, quien se encuentra entrenado para participar en la otra punta del Oriente. La preparación no es solo física: la atleta también debe adecuarse a los cambios culturales y hasta mantenerse al tanto de las clases que cursa en la UTU Canelones.
Toda una vida
Tracy comenzó esta semana con la pretemporada para China, pero su vínculo con el atletismo viene desde hace más de diez años. Cuando era una niña veía a sus hermanas competir y ganar trofeos, y le daban ganas de empezar a correr. Previo al viaje al país asiático, la deportista participó de campeonatos nacionales Sub 18, Sub 20 y Sub 23, y ganó medallas de oro en cien metros vallas y heptatlón.
La instancia en China será un paso importante para la carrera de de Mederos. Si bien ha participado de competencias internacionales, es la primera vez que se va tan lejos. “Estuve en un campeonato sudamericano en 2014, pero fue en Brasil. No se compara con China. Allí cambia todo”, expresó la deportista.
Cultura del deporte
El departamento de Canelones estuvo el año pasado en el país asiático, pero en el rubro Gimnasia Artística. La presencia de ese deporte en China fue el puntapié que motivó al entrenador Julio Torres a querer participar. “Nos enteramos que este año la propuesta iba a llegar a Atletismo. Se realizó una competencia y se eligieron los que tuvieron mejor marca técnica”, explicó la atleta, que con solo 17 años tuvo una de los mejores puntajes.
La madre de Tracy, Stella Iroa, se siente orgullosa por el viaje que realizará su hija, aunque admite que durante esos meses la van a extrañar mucho en la familia. “En China hay un gran avance en el deporte y creo que va a regresar con mucho más nivel adquirido que el que pueda lograr acá”, cuenta Iroa en diálogo con HOY CANELONES. Agrega que Tracy tiene una cultura deportiva desde la niñez y que el entrenamiento para ella es algo natural.
Uruguay presente
La lista de atletas que viajarán a China, según informa la Confederación Atlética del Uruguay, se conforma de la siguiente manera:
Bruno Coronato – POA
Nicolás Pettorossi – POA
Gonzalo Fumont – Unión Atlética
Joaquín Mattos – Defensor
Jimena Biglieri – Paysandú
Belén Mattos – Defensor
Tracy de Mederos – Fedacan
Tatiana de Souza – Unión Atlética
Los entrenadores son Julio Torres, de Fedacan, y Santiago González, de Defensor.
Los diez representantes del atletismo se suman a deportistas y entrenadores de otros seis deportes que viajarán a China a capacitarse, gracias a un convenio de colaboración mutua de Uruguay con el país asiático. Fuente http://hoycanelones.com.uy
También habrá actividades en parques y plazas de la capital durante enero y febrero
Hay vida en Montevideo. A pesar de que durante el verano el foco suela estar puesto en lo que ocurre entre el arroyo Pando y el arroyo Chuy, la capital uruguaya se mantiene activa, algo en lo que ayudan las distintas actividades planteadas para la temporada por la intendencia departamental con acceso libre y gratuito.
Una de las novedades para la temporada 2018 en Montevideo será el hockey playa, una iniciativa que surgió a través de la colaboración con jugadoras de este deporte que estaban realizando su pretemporada en la arena. Los martes y jueves de mañana podrá practicarse este deporte en las playas Buceo, Pocitos,Carrascoy Malvín.
Pero además, este verano se consolidará el proyecto Montevideo Fitness y las actividades en la zona oeste de la ciudad.
La Secretaría de Educación Física, Deportes y Recreación es la responsable de un conjunto de acciones que a lo largo de toda la costa montevideana (y como novedad para este año, también en sus parques y plazas) apuntan a fomentar la actividad física y la diversión durante la temporada estival.
Es que 2018 fue declarado como el Año de la Actividad Física en el departamento gracias a una serie de aniversarios de instituciones deportivas y la realización del Mundial sub 17 de fútbol femenino, que coinciden durante el próximo año. Y este verano marca el inicio de esa conmemoración.
El comienzo oficial de las actividades está señalado para el 2 de enero, aunque en algunos puntos de la ciudad ya se pueden visitar escuelas deportivas o participar en juegos.
Daniel Leite, responsable de la Secretaría de Educación Física, explicó a El Observador que el plan que incluye 40 escuelas deportivas repartidas entre playas, plazas y parques, y que este año se institucionalizó de forma definitiva el proyecto Montevideo Fitness, tras su experiencia piloto en 2017.
Esta actividad propone clases de 60 minutos enfocadas en la gimnasia rítmica, en locaciones que irán cambiando.
Durante enero se realizará los sábados en playas y parques, mientras que en febrero se hará los sábados en el Prado y los domingos sin locación fija. Los detalles de cada clase serán publicados en la web de la intendencia.
A eso se suman jornadas los martes y jueves en el estadio Arenas del Plata, ubicado en la playa Pocitos casi llegando a Kibon, que se harán tanto en enero como en febrero.
En la playa Malvín, en tanto, se instalará una zona deportiva en la que se podrán practicar deportes como el hándbol, rugby, fútbol y futvoley.
Otra novedad para la temporada 2018 será la realización de una carrera en la playa Buceo el 14 de febrero, como celebración del día de San Valentín, comentó Leite.
El año pasado la intendencia apuntó a la inclusión de las ocho playas habilitadas de la zona oeste de Montevideo en su cronograma de actividades, y este año hay una profundización de esa tendencia. Para eso, la Intendencia de Montevideo duplicó la cantidad de clases disponibles en esos espacios, entre las que hay escuelas de natación y canotaje. La zona oeste de Montevideo cuenta con dos Escuelas de Mar, una en Pajas Blancas y otra en Punta Yeguas.
El 2 de enero se incorporarán más actividades en las playas de Pajas Blancas, Punta Yeguas y el Cerro.
La Escuela de la zona este, ubicada en Punta Brava (Malvín), comenzará las actividades este jueves y funcionará de lunes a viernes a partir de la hora 8.30, mientras que los sábados se desarrollarán actividades inclusivas en ese mismo horario.
Para los que prefieran una actitud más pasiva ante el deporte, durante todo el verano tendrán lugar en el estadio torneos y eventos deportivos (torneos de fútbol, rugby y vóley), a los que se puede acceder de forma gratuita. Los horarios van de la hora 17 a las 23 de lunes a viernes, y de 9 a 22 los sábados y domingos.
Las actividades se extenderán hasta el 2 de marzo.
Recreación
Actividades para todo público: vóley, tejos y gimnasia acuática. Nueve locaciones fijas (Punta Espinillo, Pajas Blancas, Playa del Frigonal, Playa del Cerro, Playa Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín, Playa Verde) y 18 itinerantes entre todas las playas habilitadas de Montevideo.
Para adultos mayores
Actividades de lunes a sábados de la hora 8 a 11 en playas Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín, Cerro y Punta Yeguas. También en parques y plazas de la ciudad.
Para personas discapacitadas
De lunes a sábados de la hora 8 a 11 en las playas Pocitos, Ramírez, Malvín y del Cerro.
Canotaje
Escuelas ubicadas en las playas Verde, Ramírez, Del Frigonal y en el Lago Calcagno.
Natación
Escuelas ubicadas en las playas Del Frigonal y Pajas Blancas, además de en la plaza de deportes nº 11 (Bogotá y China) y en el club Hebraica-Macabi.
Montevideo FIitness
Actividades de gimnasia aeróbica a las 18.30 e irán cambiando de locación. El cronograma será publicado este jueves con las ubicaciones de cada jornada, pero ya está establecido que en enero recorrerá playas y parques montevideanos los sábados, mientras que en febrero tendrá una sede fija los sábados en el Prado e itinerante los domingos.
Escuelas de mar
Están ubicadas en playa Brava (Malvín), Pajas Blancas y Punta Yeguas. La de Malvín funciona de lunes a sábados horario de 8 a 11; la de Punta Yeguas los días martes y jueves, 10 a 12, al igual que la de Pajas Blancas, que además opera los lunes y viernes de 17 a 20.
Clases de zumba y pilates
Martes y jueves de 8 a 10 en la playa Pocitos. Lunes y miércoles en la playa Ramírez, en el mismo horario.
Tal y como sucedió el presente año, el trail running, la modalidad atlética tipo ultra maratón de montaña de largo aliento, seguirá creciendo en Colombia tras su reconocimiento por parte de la Federación Colombiana de Atletismo, lo cual refleja que 2018 será un año clave para la disciplina, que tendrá 22 eventos en el calendario nacional de la temporada, que comenzará en febrero.
El primer evento del año se disputará en San Antonio del Tequendama, en Cundinamarca, el 11 de febrero, cuando se lleve a cabo la Cordillera Trail, cita que inaugura la temporada que permitirá a los runners de montaña competir también en carreras que se llevarán a cabo en Boyacá, Valle, Santander, Nariño, Huila y Magdalena.
De igual manera el 25 de febrero, en Bogotá, se disputará el Rompepiernas Trail Challenge, mientras que marzo contará con dos citas: la Fura y Tena, en Chiquinquirá (4 de marzo) y la Pacific Trail, en el Lago Calima (18 de marzo).
Entre abril y julio se celebrarán otros nueve eventos, previos al K42 Colombia, considerado el Campeonato Nacional de la disciplina, el cual se llevará a cabo en Cali, el 26 de agosto.
Posteriormente, entre septiembre y diciembre se disputarán ocho eventos más, que tendrán como cierre de temporada el Kilómetro Vertical Choachí, a celebrarse el 16 de diciembre de 2018 en Cundinamarca.
Calendario
Carreras de Calle Pista y Campo Trail Running
ENERO
6 Carrera Atlética de los Santos Reyes Valledupar
FEBRERO
18 Carrera Verde Bogotá http://www.carreraverdecolombia.com/
MARZO
4 VI Run Tour Avianca Bogotá http://www.runtouravianca.com/
11 Carrera Atlética Liga del Tolima Ibagué
18 Carrera Nocturna Night Race 10K Bogotá http://www.correcaminoscolombia.com/
ABRIL
8 Media Maratón de Villavicencio Villavicencio http://www.imdervillavicencio.gov.co/
8 Carrera por los Héroes 3k 10k Bogotá http://corporacionmatamoros.org/proximos-eventos/evento/carrera-por-los-heroes/
15 Media Maratón de Barranquilla Barranquilla https://mmbaq.com/
22 III Carrera Nat Geo Bogotá
MAYO
6 Carrera Fede Comunal 10K Bogotá http://www.ligatletismobogota.com/
20 Carrera Preparatoria mmB X Carrera Allian 15K Bogotá http://www.correcaminoscolombia.com/
JUNIO
3 Media Maratón y 10K San José de Cúcuta Cúcuta www.mediamaratoncucuta.com
3 Carrera Atlética Way 4 Sport Bogotá http://www.ligatletismobogota.com/
10 Carrera Music Run Fest Bogotá http://www.musicnightrunfest.com/
24 Carrera EA 21K Bogotá http://www.ligatletismobogota.com/
JULIO
8 Carrera Familiar EA Bogotá http://www.ligatletismobogota.com/
29 Media Maratón Internacional de Bogotá Bogotá http://www.correcaminoscolombia.com/
AGOSTO
12 Media Maratón de la Ceja del Tambo La Ceja www.atletismoantioquia.com
12 Carrera del Sur Bogotá http://www.ligatletismobogota.com/
26 Carrera Presta tu Pierna 11k Bogotá http://www.prestatupierna.com/
SEPTIEMBRE
2 Carrera EA 21K Bogotá http://www.ligatletismobogota.com/
16 Maratón Internacional de las Flores Medellín http://maratonmedellin.com/
23 Carrera de la Mujer Colombia Bogotá https://www.carreradelamujercolombia.com/BOG/index.php
30 Global Energy Race Bimbo Cartegena http://www.correcaminoscolombia.com/
30 Global Energy Race Bimbo Cali http://www.correcaminoscolombia.com/
OCTUBRE
21 1/4 de Maratón de Bucaramanga Bucaramanga http://www.fcv.org/site/fcv/inicio/eventos/maraton
21 Expedición Boditech Bogotá https://www.bodytech.com.co/retos/
28 Carrera Atlética Unicef 10K Bogotá http://www.unicef.org.co/unicef10k/
NOVIEMBRE
4 10k Cartagena de Indias la Carrera de los Héroes Cartagena http://www.correcaminoscolombia.com/
4 Carrera por la Policía 10K Bogotá http://obrassocialespolicia.org/obras/policia10k/
18 Carrera Cartoon Network Bogotá http://www.cartoonnetwork.com.co/
21 Carrera EA 21K Bogotá http://www.ligatletismobogota.com/
DICIEMBRE
2 Media Maratón Padre Señor de la Piedra Sopó
8 Maratón y Media Maratón de Buga JM González Buga (Valle)
8 13a. Carrera Ascenso a la Torre Colpatria Bogotá http://www.correcaminoscolombia.com/
31 Carrera Internacional San Silvestre de Chía Chía (CUN) http://www.chia-cundinamarca.gov.co/
El Ministerio de Salud y la Secretaría Nacional del Deporte presentaron “A moverse!”, una guía de actividad física que tiene como objetivo fundamental promover la actividad física en la población.
La actividad física provoca beneficios que impactan de manera integral en la salud física y mental de las personas de todas las edades. Esta guía es una elaboración conjunta con organismos e instituciones públicas y privadas vinculadas a la temática.
En la presentación, el ministro de Salud, Jorge Basso, manifestó que la guía “está en el marco de promover la vida saludable. La mejor manera de mejorar la calidad de vida, de tener menor riesgo vinculado a la salud, es tener una alimentación saludable y una actividad física adecuada a la edad pero activa”.
Basso afirmó que 150 minutos semanales de actividad física para todos los adultos es un lapso suficiente para evitar el sedentarismo. En el caso de niños y jóvenes, se recomienda una hora de actividad diaria. “Hay una evidencia muy consolidada de que desde el punto de vista físico, psicológico y social, la vida activa tiene un papel muy importante en la vida de las personas. Cuando hablamos de vida activa hablamos de caminar, si es posible andar en bicicleta, si es posible hacer algún deporte, pero muchas veces tiene que ver con que usamos el ascensor cuando podemos subir por escalera. Hay que aprovechar cualquier momento de nuestra rutina para tener una vida activa. No hay pretextos” sentenció el ministro.
Junto a la Guía alimentaria para la población uruguaya, la guía de actividad física constituye una herramienta fundamental de divulgación de los hábitos saludables, lo que permitirá mejorar los índices sanitarios y evitar enfermedades no transmisibles.