![]() |
mas informacion |
Noticias, comentarios, relatos y fotos de torneos, campeonatos y actividades sobre atletismo de Uruguay y el mundo
Novedades
▼
lunes, 31 de marzo de 2014
domingo, 30 de marzo de 2014
24 hrs Internacionales en Pista " Gran Premio Alberto Erguiz".... novedades....
- A muy buen ritmo se vienen realizando las inscripciones para lo que sera la fiesta maxima de los Ultramaratonista en Uruguay con la disputa del Gran Premio Alberto Erguiz. La actualizacion de las misma puede verse en la pagina oficial http://24horasuruguay.blogspot.com/
![]() |
foto Marcelo Szwarcfiter |
- En la noche del 29 se realizo una practica o entrenamiento grupal con la presencia del Director de la Competencia que sera el atleta Washington Sauda de AUDU, Nelson Carnales de la Empresa Kronos y sus compañeros, Ines Delucchi Presidente del Colegio de Jueces del Uruguay, con la Juez Silvia Grassi que sera el arbitro de estas 24 hrs y varios Jueces que iran a actuar durante la competencia. Poco a poco va quedando todo listo para la fiscalizacion y registros deportivos de estas II 24 hrs en pista
- Durante la actividad tambien se promovio por parte de la AUDU y CUJA un curso de capacitacion para Jueces y Ayudantes . La idea es que la AUDU vaya formando su propio grupo de fiscales y ayudantes para Ultramaratones previendo que sera una actividad que ira contando con mas y variadas competencias durante los proximos años.
viernes, 28 de marzo de 2014
Atletismo Argentino... el Enard apunta al futuro...
Convocados por el ENARD, los representantes de las 23 provincias argentinas más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron durante la jornada de ayer en el Hotel Cristóforo Colombo, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
Carlos Siffredi, Gerente Técnico Deportivo del Ente y responsable de conformar el Equipo de Buenos Aires 2018 encabezado por Carlos Getzelevich, estuvo a cargo de la presentación del sistema de selección de talentos que se llevará a cabo a lo largo y a lo ancho del país en el transcurso de los próximos meses.
“Esta primera reunión con los 24 referentes provinciales es el inicio de un programa único, es el gran desafío para todas las estructuras del deporte argentino. Es la manera de ‘crear futuro’”, aseguró Carlos Getzelevich, Coordinador del Programa Buenos Aires 2018.
En esta primera etapa del Plan Operativo con vistas a la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, las Direcciones Provinciales de Deporte, con la auditoría de las áreas científicas de la Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo de la Nación, llevarán a cabo una evaluación bianual de la aptitud física y una encuesta de hábitos deportivos para los jóvenes nacidos entre los años 2000 y 2001 que habiten en las respectivas provincias.
Si bien el objetivo final del proyecto es conformar el Equipo Olímpico que representará al país en los Juegos, la mayor ambición de este programa apunta a fomentar la participación de los jóvenes argentinos en el deporte en todo el territorio nacional.
El esfuerzo conjunto que realizarán las provincias y sus municipios a través de sus Secretarías de Deporte, será fundamental para lograr contactar a miles de chicos que deseen formar parte de este gran desafío: EL SUEÑO OLÍMPICO.
( publicado por www.triamax.com)
( publicado por www.triamax.com)
Fuente: Enard
IAAF Campeonato Mundial de Medio Maraton.... Copenhague...la Celeste presente!!!
![]() |
Pagina Oficial |
A partir de las 8:55 de nuestro pais podremos acompañar la actuacion de Martin Cuestas ( Esteban Cuestas para la IAAF) que con el numero 622 sera el representante uruguayo en este Campeonato.
jueves, 27 de marzo de 2014
Resultados atletismo I Juegos Parasuramericanos
Dice Patricio Melo: Eduardo 2do en la semifinal en 1.30hs la final, 1er objetivo cumplido.
Vamosss!!!
miércoles, 26 de marzo de 2014
Atletas...mujeres.... uruguayas.... lindo homenaje ....
![]() |
FOTO DE :Marcelo Szwarcfiter |
Son uruguayas, son de todo el pais !!!
Entre ellas fueron reconocidas 5 atletas: Celeste Alves, Margarita Grun, Deborah Rodriguez, Laura Paipo y Lourdes Porro
ALBUM COMPLETO DE MARCELO SZWARCFITER
FELICITACIONES CHICAS !!!
martes, 25 de marzo de 2014
lunes, 24 de marzo de 2014
1º Juegos Parasuramericanos .... todo listo .... vamos Eduardo Dutra !!!
El atletismo sera en el Coliseo, Estadio que tiene una capacidad para albergar a 48.665 espectadores con butacas plásticas individuales abatibles. Cuenta con una cancha de fútbol césped natural, 68 m. de ancho x 105 m de largo , con sistema de riego automático y pista atlética de 400 metros, 8 andariveles, de material sintético (Polytan), certificación IAFF clase 2; camarines de primer nivel, servicios higiénicos remodelados, amplificación de sonido, tablero electrónico de tecnología Led, Circuito cerrado de TV seguridad.
Ubicación: Av, Grecia 2001, Ñuñoa
DESCRIPCIÓN DE CLASES
La clase deportiva está definida por dos números. El primero, se refiere al tipo de discapacidad funcional, mientras que el segundo, es el grado de afectación.
- Clases 11-13: Deportistas ciegos y deficiencia visual.
- Clase 20: Atletas con discapacidad intelectual.
- Clases 31-38: Deportistas con parálisis cerebral, algunos de ellos en silla de ruedas (31-34).
- Clases 40-46: Discapacitados físicos con afectación en alguna extremidad o con falta de ella.
- Clases 51-58: Comprenden a corredores en silla de ruedas o lanzadores que compiten sentados, entre ellos: Lesionados Medulares.
Uruguay
Este país participó en los Juegos Paralímpicos de Verano Barcelona 1992, enviando a dos representantes para competir en atletismo (pista y campo).Uruguay ha competido en todas las ediciones posteriores a los Juegos Paralímpicos de Verano.A nivel de medallas, Jorge Llerena en varones 200 metros planos (categoría T10) obtuvo la presea de bronce en Atlanta 1996, quien corrió la final alcanzando un tiempo de 24.28s. - 28, 29 y 30 sera el turno de Eduardo Dutra de lucir la celeste !!! Buena competencia Eduardo
-
ARRIBA TODOS LOS URUGUAYOS !!!
domingo, 23 de marzo de 2014
Atletismo y estudio.... situacion complicada....Ma Pia Fernandez la sufre.....
NO LE DAN LA POSIBILIDAD DE MESA ESPECIAL PARA DAR UN EXAMEN
Perderá un año de estudio por preparase para los Juegos Odesur
Publicado el 22/3/2014 - 7:00
Estudia fisioterapia pero se puede retrasar por defender a Uruguay
María Pía Fernández, es una atleta de 18 años de edad que nos representó con gran éxito en los pasados Juegos Odesur realizados en Santiago de Chile. En la cita deportiva fue cuarta en la modalidad de los 800 metros llanos (arañó las medallas) con un tiempo de 2:08.62” que se transformó en record nacional juvenil, marca que además la clasificó al Mundial de la categoría. Fernández, nacida en Flores, actualmente vive en Paysandú donde estudia fisioterapia dentro de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM), dependiente de la Facultad de Medicina.
Pero actualmente vive una situación muy especial y que da para replantearse muchas cosas. “El año pasado, con motivo de entrenar y competir por Uruguay en el Sudamericano, me quedaron cinco exámenes de primero de fisioterapia del segundo semestre (el primero lo salvó íntegro en tiempo y forma). Los pocos tiempos para estudiar, más las faltas (viaja a Flores todos los días para preparse con su entrenador Sebastián Allende) me hicieron quedar esa situación”.
Con la llegada de los Juegos Odesur, una de las grandes citas del ciclo olímpico, la responsabilidad de la atleta creció y las exigencias a nivel deportivo también “en diciembre me fui para Flores para entrenar doble horario todo el verano con vistas a los Juegos. Los ratos libres los usaba para entrenar y salvé cuatro de esos cinco exámenes y me quedó unos solo para darlo en marzo por intermedio de una mesa especial que solicité”.
Fernández previo a ello, consultó en la UTM sobre esta posibilidad sobre lo cual le informaron “que no habría problema alguno. Pero además presenté una carta de la Confederación Atlética del Uruguay y el Ministerio de Turismo y Deporte donde se consignaba que la participación en los Juegos Odesur era de interés nacional”.
Sin solución
La atleta, lejos de relajarse y en medio de los exigentes entrenamientos nunca dejó de estudiar y preparar el examen, para lo cual se llevó los materiales y en los momentos libres durante la cita chilena se dedicó a estudiar para no descuidar detalle en este entorno. “Cuando volví a Paysandú esperaba que me confirmaran la fecha para darlo, pero al contrario me llamaron de la bedelía de Montevideo y me informaron que la mesa especial en marzo no se podía conformar por una resolución de la Comisión Directiva de la Facultad, sino que se iba a realizar durante el semestre en marcha con detalles a confirmar.
Aquí no se sabía nada y se están en contra de esa decisión”. Fernández nos explicó que en fisioterapia las materias del segundo año son anuales, por lo cual de no poder empezar el año en tiempo y forma debería esperar al 2015 para retomar sus estudios lo cual le haría perder un año lectivo. “Tendría que esperar a octubre para dar el examen y ahí se me va todo el 2014 por este examen”.
Consultada sobre cómo se sentía por esta situación no dudó en decir que “tengo una impotencia bárbara, estuve estudiando durante los Odesur preparando este examen entre los entrenamientos y que te reciban con esta noticia te da una gran tristeza.
En todos los países del mundo te solucionan para estudiar y entrenar viéndolo como un agregado importante, algo a destacar y aquí pareciera que te castigan si lo hacés. Es como que te obligan a alejarte de los estudios si hacés deporte, pero les aseguro que en mi caso no lo van a lograr”.
Se queda sin beca
Otro de los perjuicios que tendrá María Pía Fernández al no tener la posibilidad de contar con una mesa especial para dar el examen a causa de haber ido a los Odesur es que perderá la beca del fondo de solidaridad estudiantil. “Con esto me hacen perder el año y al no salvar exámenes durante el año me quedaré sin ella. Esto implica que no podré solventar el alojamiento en Paysandú más, para lo que me ayudaban mis padres también. Estoy muy preocupada por lo que está pasando”.
Con los datosLa ley contempla a la atleta
La situación de María Pía Fernández no es nueva, tiene varios antecedentes y ante ellos se tomaron cartas en el asunto. En el artículo 89 de la Ley 17.292 de 2001 se contempla esta situación y se establecen “prórrogas para rendir exámenes o pruebas, estableciendo para ello mesas especiales”.
Para que quede más clara su explicación reproducimos el texto del articulado: “Los competidores designados para participar en certámenes internacionales oficiales en representación del país, podrán solicitar a los institutos de enseñanza, públicos y privados, autorización para no asistir a cursos o clases y estos deberán conceder dicha solicitud, otorgando, en su caso, prórrogas para rendir exámenes o pruebas, estableciendo para ello mesas especiales.
Los competidores mencionados en el inciso primero del presente artículo que revistan la calidad de funcionarios públicos, tendrán derecho a una licencia con goce de sueldo, desde dos días antes del certamen hasta dos días después de realizado.
A estos efectos se deberá requerir un informe favorable del Ministerio de Deporte y Juventud, el que deberá acreditarse ante las autoridades educativas correspondientes”.
Recordemos que previo a viajar Fernández presentó una carta con la debida solicitud con el aval de la Confederación Atlética del Uruguay y el Ministerio de Turismo y Deporte.
Decreto
También se hace referencia en el decreto reglamentario 332/01 a dicha situación estableciendo que “ha sido reglamentado por Decreto Nº 332/001 el artículo 89 de la referida Ley, por el cual se dictan normas relativas a la exoneración de asistencia a cursos o clases, así como prórroga de exámenes y pruebas, en instituciones de enseñanza, de los competidores designados para participar en certámenes internacionales oficiales en el país o en el exterior, en representación de este”.
De esta forma parece claro que le asiste la razón a la deportista que con mucho esfuerzo desarrolla su carrera mientras defiende al país con una infinidad de éxitos en atletismo, algo que se debería valorar y contemplar.
Fuente: http://www.republica.com.uy/
I Campeonato Mundial de carreras de Relevos.... una fiesta en Bahamas....
El I Campeonato Mundial de Carreras de Relevos se desarrollará del 24 al 25 de mayo de 2014 bajo la organización de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). La sede principal de los eventos será el estadio Thomas Robinson de la ciudad de Nasáu, Bahamas.
DIA 1 24 DE MAYO
17:30 | M | 4x200 Metres Relay | Heats | ||||
17:47 | W | 4x100 Metres Relay | Heats | ||||
18:10 | M | 4x800 Metres Relay | Heats | ||||
18:26 | W | 4x400 Metres Relay | Heats | ||||
18:55 | M | 4x400 Metres Relay | Heats | ||||
19:28 | W | 4x1500 Metres Relay | Final | ||||
19:52 | M | 4x200 Metres Relay | Final | ||||
20:02 | W | 4x100 Metres Relay | Final |
Dia 2 25 de mayo | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
17:30 | W | 4x200 Metres Relay | Heats | ||||
17:50 | M | 4x100 Metres Relay | Heats | ||||
18:12 | W | 4x400 Metres Relay | Final | ||||
18:39 | M | 4x1500 Metres Relay | Final | ||||
19:00 | W | 4x800 Metres Relay | Final | ||||
19:21 | M | 4x400 Metres Relay | Final | ||||
19:46 | W | 4x200 Metres Relay | Final | ||||
20:00 | M | 4x100 Metres Relay | Final |
jueves, 20 de marzo de 2014
I Juegos Parasuramericanos.... Santiago de Chile con presencia Celeste !!!
![]() |
Foto de Eduardo Dutra mostrando su homenaje a Carlos Paez Vilaro |
La ciudad de Santiago de Chile será anfitriona de los Juegos Parasuramericanos y esta será la primera edición de los Juegos, los cuales representan una nueva oportunidad para desarrollar el deporte paralímpico y fortalecer las organizaciones de los Comités Paralímpicos Nacionales (CPNs) de la región. En estos juegos los atletas que no han tenido oportunidad aún de competir a nivel internacional podrán hacerlo, mejorando así su desempeño y obteniendo experiencia.
De igual forma se contribuirá al desarrollo y capacitación de oficiales técnicos en la región, así como dar a conocer el Movimiento Paralímpico a un mayor número de personas, captando a más posibles atletas y abriendo más posibilidades a las personas con discapacidad.
Más de 600 deportistas, a partir de los 15 años, competirán en Atletismo, Basquetbol Silla Ruedas (Hombres 5 x 5, Mujeres 3x3), Bochas, Levantamiento de Pesas, Natación, Tenis Sillas Ruedas y Tenis de Mesa). Diez son los países que formarán parte de la cita: Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Surinam y Chile.
Las categorías participantes serán: Discapacidad Física, Discapacidad Visual, Parálisis Cerebral y Discapacidad Intelectual.
Arriba Eduardo Dutra !!!
![]() |
Foto tomada por Luz Rocha |
martes, 18 de marzo de 2014
Jueces de Atletismo y chips.....un trabajo en conjunto muy bueno !!!
![]() |
Ir al articulo completo |
La importancia del trabajo conjunto se pone de manifiesto y se condice con el trabajo que se hace en Uruguay por ejemplo entre la Empresa Kronos y El Colegio de Jueces del Uruguay desde hace algunos años.
Destacamos y transcribimos en palabras de su autor las ideas mas importantes pero se accede desde el enlace al texto completo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMcdqFB-z8ewwTYouB3a_0vuy8lVevGuLdhQAXoKP-aB5zbXRaQcX8rJvNrXQzjE737CO-U11MsPPQ7qH5zCPUWK53ZZpsby7LbBeY0NaA2-7PgNSDXbH1szyQcuEF6NifW9UkUpPc6FEv/s280/chips.bmp)
1) La cuestión que se suscita inmediatamente es la siguiente: ¿Siguen siendo necesarios
los jueces en estas pruebas? ¿Cuál es la labor de los jueces con estos sistemas?
La respuesta sin lugar a dudas es, SÍ, los jueces siguen siendo necesarios sólo que ahora contamos con mejores medios para el control de la prueba. La labor de los jueces será una labor de control y certificación de los resultados.
Las empresas cronometradoras por sí solas no tienen el poder de certificar la exactitud de un tiempo, sólo aportan los medios electrónicos, y la operación de estos. Finalmente nos facilitarán a los jueces listados de resultados que nosotros deberemos cotejar para validar su exactitud.
Los transpondedores permiten la detección de datos del dorsal adjudicado a un transpondedor, no detectan edades (categorías), ni sexos.
Además se dan casos de atletas que portan más de un transpondedor porque venden sus marcas a otros atletas para su posterior participación en clásicas de mayor importancia. (La marca determina una mejor o peor posición de salida en estas clásicas.) ( todavia no se esto en Uruguay)Los jueces debemos estar “ojo avizor”a este tipo de fraudes. Uno de los controles más sencillos es el control de las primeras mujeres en llegada,y en los puntos kilométricos, que posteriormente junto con el operador del sistema de cronometraje deberemos cotejar en las hojas de resultados. Ej de hoja de control de paso de competidores en determinados puntos kilometricos y en la llegada usada en Uruguay.
4) Conclusión: Los jueces somos los garantes de la correcta redacción de las hojas de resultados y certificación de las marcas obtenidas entre otras tareas .
Fuente: tomado de Boletin 09 Comite Nacional de Jueces de España- Marzo 2014
Es importante ver que del trabajo de el equipo formado por el Juez y la empresa de cronometraje electronico se obtiene un resultado de calidad , precision, y que da tranquilidad y seguridad a los competidores
lunes, 17 de marzo de 2014
Atletismo Master al dia.... Grand Prix del Mercosur horarios y mas novedades...
HORARIO DEL GRAND PRIX DEL MERCOSUR
PROGRAMA DE PRUEBAS
HORARIOS
5 DE ABRIL
PRIMERA JORNADA
80 – 100-110 c/ vallas
Damas y Varones
09.00 hs.
Lanzamiento del martillo
Damas
09.00 hs.
Salto en Largo
Varones
09.00 hs.
5.000 metros.
Damas
09.45 hs.
5.000 metros Marcha
Damas y Varones
10.45 hs.
Lanzamiento de Bala
Varones
10.45 hs.
Salto en alto
Damas
10.45hs.
2.000 y 3.000 m c/obstáculo
Varones
11.30 hs.
400 metros
Damas
12.00 hs.
400 metros
Varones
12.30 hs.
SEGUNDA JORNADA
300 – 400 metros c/vallas
Damas y Varones
14.00 hs.
Lanzamiento del Martillo
Varones
14.00 hs.
Salto en Largo
Damas
14.00 hs.
Salto con Garrocha
Damas y Varones
14.00 hs.
5.000 metros
Varones
14.45 hs
Lanzamiento del Disco
Damas
14.45 hs.
Salto en Alto
Varones
14.45 hs.
2.000 metros c/ obstáculos
Damas todas categ
16.15 hs.
800 metros
Damas y varones
16.45 hs.
Lanzamientos del Disco
Varones
16.45 hs
Lanzamiento de Bala
Damas
16.45 hs.
100 metros
Damas
17.30 hs
100 metros
Varones
18.00 hs
Posta 4x400 metros
Damas y Varones
18.30 hs
6 DE ABRIL
TERCERA JORNADA
1.500 METROS
Damas
09.00 hs.
Lanzamiento de Jabalina
Varones
09.00 hs.
Salto Triple
Damas y Varones
09.00 hs
1.500 metros
Varones
09.30 hs
Lanzamiento de Jabalina
Damas
11.00 hs
200 metros
Damas
10.00 hs
200 metros
Varones
10.45 hs.
Posta 4x100 metros
Damas y Varones
11.30 hs
PROGRAMA DE PRUEBAS
HORARIOS
5 DE ABRIL
PRIMERA JORNADA
80 – 100-110 c/ vallas
|
Damas y Varones
|
09.00 hs.
|
Lanzamiento del martillo
|
Damas
|
09.00 hs.
|
Salto en Largo
|
Varones
|
09.00 hs.
|
5.000 metros.
|
Damas
|
09.45 hs.
|
5.000 metros Marcha
|
Damas y Varones
|
10.45 hs.
|
Lanzamiento de Bala
|
Varones
|
10.45 hs.
|
Salto en alto
|
Damas
|
10.45hs.
|
2.000 y 3.000 m c/obstáculo
|
Varones
|
11.30 hs.
|
400 metros
|
Damas
|
12.00 hs.
|
400 metros
|
Varones
|
12.30 hs.
|
SEGUNDA JORNADA
300 – 400 metros c/vallas
|
Damas y Varones
|
14.00 hs.
|
Lanzamiento del Martillo
|
Varones
|
14.00 hs.
|
Salto en Largo
|
Damas
|
14.00 hs.
|
Salto con Garrocha
|
Damas y Varones
|
14.00 hs.
|
5.000 metros
|
Varones
|
14.45 hs
|
Lanzamiento del Disco
|
Damas
|
14.45 hs.
|
Salto en Alto
|
Varones
|
14.45 hs.
|
2.000 metros c/ obstáculos
|
Damas todas categ
|
16.15 hs.
|
800 metros
|
Damas y varones
|
16.45 hs.
|
Lanzamientos del Disco
|
Varones
|
16.45 hs
|
Lanzamiento de Bala
|
Damas
|
16.45 hs.
|
100 metros
|
Damas
|
17.30 hs
|
100 metros
|
Varones
|
18.00 hs
|
Posta 4x400 metros
|
Damas y Varones
|
18.30 hs
|
6 DE ABRIL
TERCERA JORNADA
1.500 METROS
|
Damas
|
09.00 hs.
|
Lanzamiento de Jabalina
|
Varones
|
09.00 hs.
|
Salto Triple
|
Damas y Varones
|
09.00 hs
|
1.500 metros
|
Varones
|
09.30 hs
|
Lanzamiento de Jabalina
|
Damas
|
11.00 hs
|
200 metros
|
Damas
|
10.00 hs
|
200 metros
|
Varones
|
10.45 hs.
|
Posta 4x100 metros
|
Damas y Varones
|
11.30 hs
|
*
Se realizó la Asamblea de CAVRA en Buenos Aires, con cambio de Autoridades y varias novedades.
http://cavra2012.blogspot.com.ar/2013/11/al-de-c.html
El mejor de los exitos para los hermanos Argentinos que llevaran adelante el Atletismo Master de ese pais.
* El compañero Miguel Romero no integra desde hace un tiempo la Directiva de ASAVUR ya que renuncio a su cargo.
* El campeonato Brasilero sera los dias 30 de mayo y 1 de Junio
* Estamos a la espera del listado completo de atletas Masters uruguayos que participaran del Mercosur en Rosario si bien los organizadores han dado algunos dias mas de plazo para concretar las inscripciones a traves de las afiliadas nacionales e internacionales.
* Hay varios clubes que estan pensando en participar de Atletismo Master en Uruguay, bienvenidos todos y a seguir sumando !!!